L@s afiliad@s reciben kits escolares para sus hij@s en edad escolar.
* Fotocopia de Acta de nacimiento de los hijos.
* Libreta escolar o constancia de inscripción a la Institución Educativa.
* Fotocopia del ultimo recibo de sueldo.
Cobertura al titular y grupo familiar primario (Esposa e hijos hasta 18 años)
* Ultimo recibo de sueldo.
* Partida de defunción.
* Declaración jurada del beneficiario (Acta de defunción, partida de nacimiento.
* Tener tres meses de afiliado.
* La Loma (Entre ríos). https://www.lalomafederacion.com.ar/
* Villa Carlos Paz (Córdoba).https://www.hotelaomavcpaz.com.ar/
* Merlo (San Luis). https://www.terrazasdelrincon.com.ar/
* Villa la Angostura. https://www.maitenescondido.com.ar/
* Mar del Plata. https://www.hotelaomamdplata.com.ar/
* Salta. https://www.hotelaybal.com.ar/
* Buenos Aires Capital. https://www.hoteladrazi.com.ar/
https://www.hotelaomabsas.com.ar/
https://www.hotelosam.com.ar/
Comunicarse con administración (362-4429244) para coordinar disponibilidad hotelera y fecha.
Recibo de sueldo.
CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD TRES DE FEBRERO.
* Licenciatura en gestión de políticas publicas.
*Licenciatura en administración.
*Terminalidad educativa.
L@s afiliad@s reciben kits escolares para sus hij@s en edad escolar.
Ver requisitos AA
Publicaciones
¿Por qué se inunda Buenos Aires? En este libro Antonio Elio Brailovsky recorre los casi cinco siglos de vida de la urbe fundada en 1536 por Pedro Mendoza, estudia el progresivo avance de la urbanización sobre las zonas inundables en la ciudad de Buenos Aires no es obra de la fatalidad; para lograr que se inundara fue necesario un proceso de lenta construcción social.
El autor ilustra sus argumentos con una magnífica selección de dibujos, gráficos, fotografías, historias, planos y mapas. Mientras los cronistas y cartógrafos de la época fundacional registran en sus apuntes y bocetos los elementos relevantes del sitio natural donde se ha levantado la ciudad, los planos y mapas posteriores olvidarán progresivamente representar los condicionantes naturales. Las leyes de indias y después el sentido común prohibieron edificar en los terrenos bajos. Pero las sucesivas fases de desarrollo económico y social país, el desmedido lucro inmobiliario, la soberbia tecnológica, la irresponsabilidad o la corrupción políticas irán permitido y fomentando la urbanización de los valles de inundación del Maldonado, el Vega, el Cildáñes, el Medrano, el Riachuelo.
Entonces, ¿es racional esta operación: "Primero se mete a la gente a vivir adentro del rio y después se busca como sacar el río de allí, mediante obras publicas costosas y de resultados inciertos"? Pese a todo, Brailovsky no cree en fatalidades eternas: "Solo la participación ciudadana puede orientar maneras diferentes de pensar la relación de nuestra cultura con la naturaleza".